¡Gracias por impulsar la creación de herramientas para una administración más ágil, cercana y en catalán!

¡ÉXITO DEL AINA HACK!
8-9 noviembre 2024, Espai Bital

En la Aina Hack han participado 20 equipos, con un total de 68 participantes.

Conoce a los ganadores y ganadoras de la Aina Hack:

1.er premio: dotado con 4.000 €

Equipo 12:
LAia

Formado por:
Roger Baiges | Pau Hidalgo | Abril Risso | Cai Selvas

2.º premio: dotado con 2.000 €

Equipo 16:
CC Lab

Formado por:
Marcos Muñoz | Abril Serrano | Ximena Serrano

La Aina Hack se celebró de forma presencial durante 24 horas ininterrumpidas

Los equipos participantes desarrollaron una aplicación con inteligencia artificial orientada a resolver uno o más retos de la Administración de la Generalitat de Catalunya, implementando arquitecturas, demostradores, pruebas de concepto o MVP (Minimum Viable Product).

Todos estos casos tuvieron como elemento común el uso de componentes del Aina Kit, desarrollados en el marco del Proyecto Aina para fomentar el uso del catalán en la esfera digital.

La Aina Hack está impulsada por la Generalitat de Catalunya (Secretaría de Políticas Digitales y Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital), organizada por el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y Eurecat, y con la colaboración del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Catalunya (CTTI), CIDAI, Fundación i2CAT, Google Cloud, Microsoft y NTT DATA.

Conoce el Proyecto Aina

Aina es un proyecto de inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje que tiene por objetivo potenciar el catalán en el mundo digital.

Conoce el Aina Kit

Es la recopilación de documentación y recursos, como modelos de lenguaje y conjuntos de datos, que el Proyecto Aina pone a disposición de las personas desarrolladoras de productos y servicios de inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en catalán.

Los retos

La propuesta de cada equipo debe resolver uno o más de los siguientes retos:

Simplificación y accesibilidad de la información administrativa

Facilitar la comprensión y el acceso a la información administrativa para toda la ciudadanía.

Asistencia virtual y automatización de servicios digitales

Mejorar la experiencia del usuario en los servicios digitales y automatizar procesos administrativos repetitivos.

Inclusión de dialectos del catalán en servicios digitales

Mejorar la accesibilidad de los servicios digitales de la Administración teniendo en cuenta la diversidad lingüística y cultural del territorio.

Personalización de contenidos para la ciudadanía

Crear contenidos y experiencias personalizadas para la ciudadanía y mejorar su interacción con la Administración pública.

Workshop informativo

Mira el vídeo para conocer más detalles sobre la competición.

¿Cómo participar en la Aina Hack?

Lee bien las instrucciones y presta especial atención a las bases de participación.

1. Forma tu equipo

Equipos de 2 y hasta 4 personas. Las empresas pueden inscribir a sus propios equipos. Se recomienda que la mayor parte de los miembros del equipo tengan conocimientos técnicos para poder participar en la competición.

2. Consulta las bases

Lee las bases y condiciones de participación.

3. Inscripciones cerradas

Rellena individualmente el formulario para cada miembro que participa en el equipo para competir.

4. Horario de la competición

8 de NOVIEMBRE
15:00 h - 16:00 Llegada de los equipos
16:00 h ¡Inicio de la competición! ¡Cuenta atrás 24 h!
17:00 h - 19:00 h Registro de propuestas con el equipo de mentores (Inception)
21:00 h Punto de control

5. Presentación de soluciones y entrega de premios

9 de NOVIEMBRE
14.30 h - 16.00 h Preparación de la presentación en el jurado
16:00 h Finalización de la Aina Hack
16:30 h - 18:30 h Presentación de propuestas al jurado
18:30 h -19:00 h Deliberación del jurado
19:00 h - 19:15 h Entrega de premios

6. Los premios

Se concederán dos premios:
Un primer premio de 4.000 euros
Un segundo premio de 2.000 euros

Sede

Espacio Bital
C. José Agustín Goytisolo, 22-28, 08908 L’Hospitalet de Llobregat

Contacto

Si tienes alguna consulta, ponte en contacto con:
events@eurecat.org

Preguntas frecuentes

Encontrarás toda la información en las Bases de participación.

Es una competición donde durante 24 horas ininterrumpidas, y presencialmente, los equipos participantes deberán desarrollar una aplicación con inteligencia artificial orientada a resolver retos de la Administración de la Generalitat de Catalunya, implementando arquitecturas, demostradores, pruebas de concepto o MVP (Minimum Viable Product). Para ello, deberán utilizar componentes generados en el marco del Proyecto Aina.

Es la recopilación de documentación y recursos como modelos de lenguaje y conjuntos de datos, que el Proyecto Aina pone a disposición de las personas desarrolladoras de productos y servicios de inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en catalán.

Sede: Espacio Bital (C. José Agustín Goytisolo, 22-28, 08908 L’Hospitalet de Llobregat).

Horario: Del viernes 8 de noviembre, a las 16:00 horas, hasta el domingo 9 de noviembre, a las 16:00 horas. Después se iniciarán las presentaciones en el jurado.

Equipos de 2 a 4 personas, integrados por expertos/as en inteligencia artificial o ciencia de datos, desarrolladores/as UX/UI, programadores/as, entre otros.

La persona participante deberá ser mayor de 18 años y tendrá que disponer de DNI o pasaporte, en vigor, u otro documento que, de acuerdo con la legislación española, acredite su identidad y su edad. Más información en el punto 4 de las bases.

¿Puedo inscribirme como equipo individual?

Sí, las empresas pueden inscribir a participantes en la competición. 

No, la participación de todo el equipo debe ser presencial.

Para saber si te has inscrito correctamente, recibirás un correo en tu dirección de correo con la confirmación de tu inscripción. La inscripción en la Aina Hack no confirma la participación.

La organización de la Aina Hack enviará un email a todo el equipo o bien con la confirmación de la participación o bien la no aceptación de esta.

Todo lo que consideres imprescindible para las 24 h de la competición: pantalla, portátil, teclado, mouse, etc.

La organización ofrecerá a los equipos participantes:

Conectividad: WI-FI y Ethernet
3 puntos de luz por participante
Comidas y bebidas a lo largo de las 24 h de la competición (no energéticas ni alcohólicas)
Espacio de descanso

A las 16:00 h del viernes 8 de noviembre debe estar como mínimo 1 de los miembros del equipo. Si es necesario, el resto del equipo se puede ir incorporando en función de su disponibilidad.

Sí, en el formulario puedes indicar que tu equipo necesitará plaza de parking. Habrá disponible una plaza de parking por equipo.

Si es absolutamente necesario, sí, pero siempre tendrá que haber al menos 1 participante del equipo en el Espai Bital.

Habrá dos equipos ganadores. El primero recibirá 4.000 euros y el segundo, 2.000 euros.

La dotación económica de los premios estará sujeta a la correspondiente retención establecida en la normativa vigente.

El jurado estará integrado por representantes de las entidades impulsoras, organizadoras y colaboradoras. 

Uso de uno de los componentes del Aina Kit
Coste y replicabilidad de la propuesta
Usabilidad
Diseño funcional de la idea
Calidad de la implementación

El día 31 de octubre

Impulsa

Un evento de la estrategia Catalonia.AI

Organizan

Colaboran

Redes sociales

Aina Hack

Secretaría de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya

CTTI - Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información

CIDAI